

En un breve relato incluido en La muralla china, Kafka notó que el deseo de dejar pasar a través puede transformar a un hombre en puente. Hijo de madre griega y padre irlandés, Lafcadio Hearn abrazó Japón quizá para transformarse en eso mismo. Prueba de ello es La canción del arrozal, una delicada serie de observaciones minúsculas que procuran no solo poner al mágico mundo del Japón tradicional ante la mirada occidental sino también “abrir oídos”.
Acaso el tratado De Anima, de Aristóteles, sea uno de los cimientos teórico-filosóficos sobre los que comenzó a edificarse la primacía óptica-háptica de nuestra sensibilidad occidental. Allí se establece una jerarquía entre los cinco sentidos en la que el tacto (vida animal) y la vista (perfecta en el hombre) asumen una posición central.
Sitio seguro
Envio por Correo Argentino / Retiro en tienda / Cadetería
Consultenos por Whatsapp
Contáctenos
Ediciones También El Caracol.