- Nuevo
Colección La Tinajera
ISBN: 9978-631-6528-32-2
Este libro propone una mirada renovada de las geografías de los valles pampeanos, espacios que condensan historia, mitos y realidades. Analiza su rol estratégico en el pasado y en el presente, la construcción de fronteras simbólicas y los conflictos actuales por el agua y la tierra.
Sitio seguro
Envio por Correo Argentino / Retiro en tienda / Cadetería
Consultenos por Whatsapp
Contáctenos
Los valles pampeanos sorprenden por su disposición en abanico y por la fuerza del mito que los rodea. Pero más allá del atractivo visual que ofrecen desde una imagen satelital, ¿qué papel jugaron como espacios estratégicos en la historia territorial de La Pampa? ¿Cómo se convirtieron en corazón del Mamüll Mapu y en escenario de multiterritorialidades indígenas, campesinas y estatales? ¿De qué manera se fue consolidando la frontera simbólica entre el Este “civilizado” y el Oeste “bárbaro”, entre la fertilidad y la improductividad, a partir de estos bajíos, sus manantiales y sus rutas de circulación?
Este libro recorre más de un siglo de transformaciones de los valles: desde las antiguas rastrilladas hasta las rutas modernas, desde la fertilidad prometida en el discurso liberal hasta las tensiones actuales por la apropiación del agua subterránea y la extranjerización de tierras. Con una mirada crítica, pone en evidencia cómo la geografía valletana condensó procesos de control indígena, de expansión estatal, de poblamiento y despoblamiento rural, de construcción de pueblos y de conflictos por el territorio.
En sus páginas se entrelazan mito y realidad, paisaje y política, pasado y presente, en un análisis que desmitifica, visibiliza y resignifica los valles como una de las claves para comprender las territorialidades pampeanas y sus desafíos actuales.